En diversas celebraciones mayas y mestizas utilizan a la chirimía y el tambor como acompañamiento, en primera mitad del siglo XX, así silbatos hechos con cañas de los huesos de venado y caracoles grandes, y flautas de cañas
El Tum y la Chirimiílla son instrumentos musicales vernáculos
A la chirimía la arrumbó el oboe, mucho más capaz musicalmente. La chirimía es un instrumento musical de viento-madera de doble lengüeta
Se utiliza en festejos populares, profanos y religiosos. Un persona toca la chirimía y la otra el Tum (Tun Jul o Tumjul), construido con maderas de calidad resonante, también lo hacían de barro, afinando el sonido de los primeros por medio del calor y de los segundos por medio de la tracción. Para fabricar el parche empleaban las pieles del jaguar, venado y jabalí.
Recientemente se descubre el silbido de la muerte Caña de azúcar, piel de rana y plumas son algunas de los materiales naturales que utilizaban para crear "el silbido de la muerte", el instrumento musical descubierto por primera vez junto a los restos de un maya por el especialista en arqueología y música pre-hispánica, Arnd Adje Both (se puede escuchar en http://edant.revistaenie.clarin.com/notas/2008/07/01/01705948.html)
Dando paso luego a la marimba, es un instrumento de percusión, un idiófonos, de forma parecida al xilófono. Consiste en un paralelepípedo de madera con una boca superior cuadrangular recogida por los bordes y que ensancha en la parte superior y se estrecha en la parte inferior hasta cerrarse en forma piramidal. Posee una serie de tablas delgadas (lengüetas sonoras) de distintos tamaños, dispuestas de mayor a menor, excavadas por la parte inferior. Estas lengüetas tienen perforaciones en sus extremos, y por esos orificios se atan con cordones que las sostienen suspendidas de clavijas verticales, fijas en un armazón trapezoidal. Cada tecla tiene su propia caja de resonancia. La cual es tocada con las baquetas, de madera de guayabo y hule específico, intentando buscar la firmeza del palo y suavidad del bolillo.
Documentos consultados: Wikipedia, Dieter Lehnhoff, Creación musical en Guatemala
Autor: R. C. de Interés
Interesante este artículo que nos dejas sobre la cultura maya con la cual estoy muy familiarizada. Siempre hay un dato nuevo que aprender de ella. ¡Abrazos!
ResponderEliminarSiempre interesante mi niña ;) Me encanta aprender contigo.
ResponderEliminarUn beso enorme
Mi querida Gladys, no de valde somos vecinas, la región de los mayas, tiene parte de Mexico y parte de Guatemala, y claro con muchisimas similitudes, lo que si puedo decir al 100% es que una cultura admirable que nos dejo un gran legado. Un fuerte abrazo vecina
ResponderEliminarLaMar me gusta compartir, asi que de vez en cuando me resbalo, para contar algo de mi pais, asi nos conoceremos mejor, como lo de las castañas de tu post, del año pasado. Un fuerte abrazo mi niña
ResponderEliminarSe puede encontrar información acá también: http://wikiguate.com.gt/wiki/Chirim%C3%ADa
ResponderEliminar